1 plato de jamón capitel hecho en el taller de cerámica en Madrid

Continuamos con la muestra de platos de Jamón en nuestro taller de cerámica en Madrid.

Como no hay nada más típico y característico de España que el jamón, nosotros hemos querido otorgarle un soporte a la altura de este producto.

Este plato es encargo de un cortador de jamón procedente de Castilla.

Como no hay nada más simbólico de tierras castellanas que el románico, hoy hacemos un capitel en nuestro curso de cerámica como plato para un jamón a la altura.

No le falta ningún detalle, hasta le hemos incorporado luces bajo la tapa para iluminar las figuras.

Hemos realizado esta pieza en terracota ya que eta pasta cerámica tiene un tono rústico y terroso que nos confiere un sabor antiguo espectacular.

Prácticamente no hay que hacerle nada tras su cocción, ya que esta pasta con su chamota gruesa simula la piedra castellana a la perfección.

Para potenciar los volúmenes le hemos echado una mezcla de óxidos.

Por una parte, el óxido de hierro amarillo y por otra una pizca de manganeso.

El óxido de hierro amarillo es de un tono marrón rojizo mientras que el manganeso en de un tono negro berenjena.

La mezcla de ambos óxidos nos da un tono tierra sombra perfecto para nuestro capitel.

No os podéis imaginar lo que me gusta el bestiario románico español.

¿Cómo? ¿Que no sabes lo que es un bestiario? ¡haberlo dicho antes, yo te lo explico!

El bestiario es el conjunto de criaturas mitológicas que los cristianos románicos esculpían en sus iglesias.

Hay infinidad de criaturas, la mayoría de ellas son copias de otras religiones como la griega y la egipcia.

A mí me encanta la como arpías, grifos y demás criaturas concebidas para asustar, son representadas en esta etapa de la historia de forma que, en ocasiones, raya lo infantil.

Te podrás imaginar ahora lo que he disfrutado haciendo este plato de jamón en el taller de cerámica.

Naturalmente, este diseño planteaba varias complicaciones, pero dos de ellas bastante importantes.

Por una parte, es una pieza muy grande y lavar todo este conjunto una vez usado supone un problema.

Para solucionarlo hemos hecho la parte de arriba, donde se coloca el jamón, independiente del resto del conjunto.

Con esto solucionamos perfectamente la cuestión higiénica, ya que se puede meter en el lavavajillas sin problema ninguno.

Esta parte del capitel de cerámica, está esmaltada con un esmalte con textura de cuero, ideal para que no desentone con el carácter rústico del conjunto.

Esmaltamos esta parte para proteger el plato de manchas de grasa del tocino y preservarlo de manchas.

La otra complicación importante que os surgía era que, dado que es una construcción en forma de pirámide invertida, la parte del bestiario quedaba totalmente ensombrecida.

Esto nos imposibilitaba ver con claridad el bestiario románico tan bonito.

Por esta razón, y aprovechando que la parte de arriba es desmontable, se nos ocurrió embutir una tira de led con luz cálida bajo este plato articulado.

Una solución que le daba al plato una teatralidad añadida impresionante.

Como si fuera poco artificio comer jamón en un capitel, encima, le ponemos luces.

Las luces, naturalmente vas con pilas en una petaca que se guarda en el interior del capitel.

No sé qué te parece esta pieza, pero de momento el dueño está encantado con ella.

A mí personalmente me parece un reto más cumplido en nuestro taller de cerámica.

Con este plato hemos puesto el listón un poquito más alto, y sobre todo nos hemos demostrado una vez más a nosotros mismos que si se puede imaginar se puede hacer.

Seguro que mientras has visto las fotos y leído este texto, algo se te ha ocurrido ¿verdad?

Pues te invito a que vengas a materializarlo a nuestro taller de cerámica en Madrid.

Galería

¿Te ha gustado el trabajo de nuestra alumna?

Consulta nuestros cursos de cerámica artística